
Información detallada
Proyecto: Promoción de prácticas saludables en ambientes mejorados para la convivencia familiar en las comunidades indígenas del distrito de Ccorca.
Localización: Curso (Perú).
Organización ejecutora: C.E.C Guaman Poma de Ayala.
Presupuesto: 44.397,61 euros.
Financiadores: AParlamento de Andalucía: 37.495,00 €; Contraparte local: 4.133,74 €; Población beneficiaria: 884,22 €; Fundación Social Universal: 2.400,00 €.
Periodo de ejecución: Del 01/01/2017 al 31/12/2017.
Resultados
Con esta intervención se han promovido prácticas saludables en viviendas renovadas en cuatro comunidades indígenas de Ccorca, el distrito más pobre de la región y uno de los más pobres del país, a través del mejoramiento de prácticas de higiene y salud de las familias con niños y niñas menores de 5 años, la mejora de las condiciones de salubridad de las viviendas, sobre todo en cocina y baños, y el fortalecimiento de los espacios de concertación institucionalizados, entre gobierno local, sector salud y sociedad civil organizada, que promuevan estrategias de vigilancia y promoción de familias en viviendas saludables.
Una vez desarrollado el concurso de familias saludables e identificadas las necesidades y demandas de las familias se han efectuado las siguientes acciones de mejoramiento en 100 viviendas: instalación de 20 fregaderos, mejoramiento de 25 pisos, mejoramiento de la iluminación de la cocina con 27 claraboyas y 22 ventanas, mejoramiento de 13 servicios higiénicos con calentadores solares, equipamiento con 60 rincones de aseo y 100 tachos para la recogida de residuos sólidos.
Por otra parte, producto de las acciones de educación sanitaria y ambiental y del trabajo articulado entre el gobierno local, el sector salud, los programas sociales del Estado, y los agentes comunitarios de salud, el 39% de las familias fueron calificadas como saludables, el 48% realizan buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, el 52% de los niños y niñas menores de 5 años reciben y el 27% de las madres reciben una alimentación balanceada y el 43% de las familias practican el buen cuidado de sus hijos e hijas.
Por último, se ha logrado institucionalizar la Mesa Técnica de Salud del distrito como espacio de concertación interinstitucional y multidisciplinario, que cuenta con un plan de trabajo con estrategias y acciones de vigilancia y promoción de familias en viviendas saludables.