
Información detallada
Proyecto: Fortalecimiento de conocimientos y prácticas de políticas públicas para la participación ciudadana y el cambio social en el Perú.
Localización: Arequipa, Cajamarca, Huánuco, Junín, Lambayeque, Moquegua – Ilo, Ica, Ayacucho, Piura y Puno (Perú).
Organización ejecutora: Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz (IPEDEHP).
Presupuesto total: 291.675 euros.
Financiadores: AACID: 233.340 €; Contraparte local: 40.979 €; Población beneficiaria: 2.772 €; Fundación Social Universal: 14.584 €.
Periodo de ejecución: Del 01/01/2013 al 31/03/2015.
Resultados
Este proyecto ha permitido fortalecer, desde una perspectiva de enfoque de derechos y género, las capacidades y habilidades de docentes y estudiantes peruanos para participar en procesos de formación que les ayuden a afianzar su formación ciudadana mediante el análisis, investigación y formulación de propuestas de políticas públicas en favor de resolver problemas que afectan las condiciones de vida y el bienestar en sus Instituciones Educativas y comunidades.
Todas las acciones se han llevado a cabo en el marco institucional de la política educativa peruana, a partir de la inclusión del Área de Formación Ciudadana y Cívica en el Diseño Curricular Nacional del Nivel Secundaria de la Educación Básica Regular.
La metodología ha implicado de manera directa a más de 250 docentes y 9.000 estudiantes de más de 40 Instituciones Educativas, involucrándolos en actividades de capacitación, investigación y formulación de propuestas de políticas públicas. Entre las principales acciones desarrolladas en este ámbito, se encuentran el diseño de materiales educativos y una propuesta metodológica que consistió en 3 cursos-talleres dirigidos a profesores. Asimismo, el proyecto permitió que un grupo representativo de docentes tuvieran la oportunidad de intercambiar experiencias con docentes de otras regiones en las Ferias Regionales y en los Encuentros Nacionales del PC realizados cada año en Lima. Los alumnos también tuvieron la oportunidad de presentar públicamente sus propuestas a nivel institucional a nivel regional y a nivel nacional.
Otras actividades importantes del proyecto se orientaron a promover una mayor sensibilización de las autoridades respecto de la necesidad de afianzar la educación ciudadana, con enfoque de derechos y género, a partir de la implementación de jornadas de sensibilización con autoridades y otros actores educativos en cada región.
Para la implementación del proyecto se contó con el concurso activo y permanente de 10 Instituciones Colaboradoras Locales en cada una de las 10 zonas de intervención. Cabe añadir que el proceso formativo de los docentes y alumnos fueron desarrollados desde una metodología activa y participativa, y se promovió la práctica del consenso, el trabajo en equipo, el respeto a la diversidad cultural y de las ideas de todos, así como la promoción del enfoque de equidad de género.
Gracias a este proyecto, miles de alumnos han desarrollado un proceso de formación ciudadana, afianzando el reconocimiento de sus derechos y responsabilidades, así como el sentido de pertenencia a su localidad y región.