Información detallada
Proyecto: Desarrollo de capacidades en el cultivo y manejo de la vainilla amazónica por mujeres indígenas yanesha y asháninkas en la comunidad nativa de Santa Rosa de Pichanaz.
Localización: Oxapampa (Perú).
Organización ejecutora: Colectivo Ecológico Amazonía Regenerativa (CEARE).
Presupuesto: : 9.661,86 euros.
Financiadores: Ayuntamiento de Montilla: 8.675,38 €; Fundación Social Universal: 986,48 €.
Periodo de ejecución: Del 01/08/2024 al 31/03/2025.
Descripción
La pobreza extrema, la falta de servicios básicos y de gobernabilidad en estos sectores de la Amazonía, a pesar de estar en una zona accesible, son factores cruciales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones que habitan estos territorios. La falta de oportunidades para desarrollar bionegocios, en donde se aproveche de manera sostenible los recursos que nos brindan los bosques, hace que la población no tenga más alternativa que realizar estas actividades poniendo en peligro los servicios ecosistémicos que los benefician directamente. En este contexto, el cultivo de vainilla representa una oportunidad para enfrentar la pobreza, conservar y garantizar en las comunidades actividades sostenibles y rentables.
Este proyecto promueve el desarrollo sostenible de una comunidad indígena del valle del río Palcazú, dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa Asháninka Yanesha, en la selva central del Perú. La propuesta está enfocada en mujeres, madres, abuelas, agricultoras y artesanas, con la intención de brindarles una alternativa de ingresos económicos dentro de su comunidad, incentivando el liderazgo femenino, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, fortaleciendo su identidad cultural, respetando su sabiduría ancestral, y promoviendo la conservación y restauración de los bosques amazónicos.
Para este fin es urgente trabajar de la mano tanto de la comunidad como de los bosques, poniendo énfasis en procesos donde los habitantes del territorio tengan soberanía sobre su economía y puedan utilizar los recursos que brindan los bosques de manera sostenible. Con este proyecto buscamos fortalecer las capacidades de las mujeres indígenas Yanesha del sector Santo Domingo de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Pichanaz, en el cultivo, manejo, propagación y polinización de la vainilla amazónica, segunda especia más cara del mundo, solamente superada por el azafran. Además, se ampliará y adaptará el vivero comunal existente para la propagación de plantones de vainilla, el mismo que se registrará ante el Servicio Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) permitiendo que los plantones se vendan de manera legal, al tratarse la vainilla es una orquídea recogida en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
También se ampliará el número de mujeres beneficiarias, incluyendo a mujeres indígenas Asháninkas del sector Santa Rosa de la Comunidad Nativa Santa Rosa de Pichanaz, con la instalación de parcelas de vainilla amazónica. Para ello se identificarán las áreas en donde se instalará este cultivo que crece de manera óptima bajo el dosel del bosque.
Mencionar que durante la ejecución del proyecto se trabajará con la infancia de las comunidades, promoviendo, de manera didáctica, la conservación de los recursos naturales, la preservación del medio ambiente y el respeto por la vida en todas sus formas. Para ello se desarrollarán talleres de sensibilización donde, a través del juego y la curiosidad, los niños y niñas despertarán el interés en el cuidado de la naturaleza que los rodea, especialmente estando en lugar con tanta biodiversidad y paisajes naturales.
Finalmente, con este proyecto se pretende sentar un precedente que demuestre que los bionegocios o las actividades que aprovechan de forma sostenible los recursos del bosque diferentes de la madera, y manejados a escala local por las comunidades nativas, son parte de la solución a los problemas que se viven en este tipo de localidades donde la falta de servicios básicos como el acceso a una posta médica y a una educación de calidad, además de la pobreza y las actividades ilegales tales como el narcotráfico y la tala ilegal de madera, son factores que dificultan el desarrollo de estas poblaciones que optan por transformar sus conocimientos ancestrales y labores culturales tradicionales por acciones que generen beneficios económicos en el corto plazo para la mejora de la salud familiar y de sus bosques y para lograr una estabilidad socio económica mínima de vida.