Presentación de proyecto de diversificación productiva y seguridad alimentaria en Zudáñez
Con la participación de población y autoridades municipales y comunales se celebró el taller de presentación del proyecto y planificación de actividades programadas para este año con la cooperación de la Diputación de Córdoba.
En forma coordinada con el Municipio de Zudáñez y la asociación de regantes de las 5 comunidades destinatarias del proyecto (Ayrampo, Mayu torcoco, Tranca mayu, Santa Elena, Sundur Wasi), además con la participación de autoridades municipales, beneficiarias/os y representantes comunales, la ONG PROAGRO hizo la presentación del proyecto «Generación de condiciones para la diversificación productiva y la seguridad alimentaria nutricional de familias indígenas a partir de la gestión agroecológica y sostenible de sus parcelas y del agua”, financiado en la convocatoria 2024 de cooperación internacional al desarrollo de la Diputación de Córdoba.
En el evento participaron 22 personas, 14 y 8 mujeres, para la consecución de 3 resultados principales: dar a conocer el alcance del proyecto a los actores involucrados, acordar la planificación de trabajo en cada una de las comunidades beneficiadas y comprometer las contrapartes acordadas por las autoridades conforme a lo previsto. El alcalde municipal, Crescencio Barriga, destacaba en su intervención que “este apoyo va a dar oportunidad a las mujeres necesitadas con las innovaciones frutícolas con tecnología de riego”.
Durante los próximo 12 meses el proyecto trabajará en tres ejes. En primer lugar, en la mejora de la gobernanza local y la capacidad institucional de las Asociaciones de Regantes para la gestión de sus recursos hídricos y la biodiversidad con criterios de equidad de género y sostenibilidad ambiental. En segundo lugar, en el desarrollo de adecuadas técnicas agroecológicas para la producción de cultivos anuales y multianuales destinados al consumo y la venta por parte de los hombres y mujeres indígenas. Finalmente, en tercer lugar, con la generación de espacios de diálogo entre la sociedad civil y el gobierno municipal para implementar estrategias y políticas que promueven la preservación y aprovechamiento sostenible del agua y la biodiversidad para garantizar la seguridad alimentaria.
Las actividades programadas serán desarrolladas con 5 Asociaciones de Regantes y 3 Instituciones Educativas, haciendo énfasis con inversiones en mujeres a cargo de familias monoparentales, mejorando la productividad de alimentos destinados al consumo familiar y venta, con la consiguiente generación de ingresos económicos a mediano plazo.