Noticias de Fundación Social Universal

Habilidades blandas y fortalecimiento organizacional para asociaciones productoras de cuyes de Cusco

80 beneficiaras de 4 organizaciones productoras de cuyes de Cusco participaron durante la primera quincena de marzo en diversos talleres de habilidades blandas, fortalecimiento organizacional y gestión de la asociatividad.

Con gran entusiasmo y participación activa de 80 beneficiarias, 74 mujeres y 7 hombres, de 4 organizaciones productoras de cuyes de Cusco, participaron activamente en los talleres de habilidades blandas, fortalecimiento organizacional y gestión de la asociatividad, en el marco del proyecto “Mejora de la competitividad de los negocios de crianza de cuyes de mujeres de Cachimayo y Poroy”, promovido por la alianza entre la Fundación “la Caixa”, el Centro Guaman Poma de Ayala y la Fundación Social Universal.

Estos talleres se están desarrollando en las municipalidades distritales de Cachimayo y Poroy, con una duración de 4 horas por cada taller, tiempo que permite trabajar en el desarrollo de la personalidad y mejorar las relaciones interpersonales, identificar y reaccionar positivamente en diferentes situaciones, con el objetivo de fortalecer su capacidad de negociación a través de la mejora de sus competencias y la responsabilidad en el cumplimiento de metas.

Durante los talleres, las beneficiarias están ampliando sus habilidades de trabajo en equipo, liderazgo, gestión del tiempo, resolución de conflictos y adaptación al cambio. Además, a través del fortalecimiento organizacional mejorarán su productividad y podrán reducir sus costos de producción. Paralelamente, el total de participantes recibirán asesoramiento técnico para mejorar los procesos de producción y generar valor agregado con el objetivo de generar mejores condiciones para la comercialización.

Estos talleres se integran en la estrategia de intervención del proyecto y de las entidades municipales orientada a potenciar el desarrollo socioeconómico de las personas beneficiarias atendidas, destacando la importancia de conectar con la comunidad y contribuir al desarrollo de habilidades que no solo beneficien a las personas participantes, sino que también fortalezcan la interrelación entre los miembros de la comunidad.

Las participantes expresaron su satisfacción con el contenido del taller y su relevancia para el desempeño diario en emprendimiento asociativo. Así, las presidentas de las asociaciones Tikahuerta y Chinchaysuyo, Flor Dolores Daza y Mercedes Contreras, reconocieron como “estos talleres nos ayudarán a mejorar sus relaciones internas a través del desarrollo de competencias tan importantes en la vida como el pensamiento crítico, la creatividad, la empatía, la resolución de conflictos, la puntualidad, el trabajo en equipo y la organización”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies