Noticias de Fundación Social Universal

Familia Huallpa, un caso de éxito de familia saludable

La familia Huallpa, una de las 7 familias monitoreadas y acompañadas en la comunidad de Patabamba por el proyecto de seguridad alimentaria financiado por la Diputación de Córdoba, nos muestra los primeros resultados de mejora en los hábitos de vida saludables

A partir de la capacitación brindada a las familias de la comunidad de Patabamba sobre la mejora de hábitos de higiene personal, manipulación de alimentos y manejo de residuos sólidos, se focalizaron 7 familias para su monitoreo, con el fin de implementar una estrategia de acompañamiento que facilite el proceso de cambio y la adopción de nuevas prácticas en el hogar. Este proceso es parte de una serie de acciones que el equipo técnico del Centro Guaman Poma está desarrollando para promover un entorno más saludable.

Uno de los casos más representativos es el de Wilfredo Huallpa, un padre de familia comprometido con la limpieza de su vivienda. Actualmente, Mario realiza el barrido del patio al menos tres veces por semana. Este espacio, que es el centro de las actividades diarias de su familia, ahora se encuentra más limpio y ordenado, a pesar de ser un patio de tierra. Además, Mario ha asumido la responsabilidad de mantener el baño en condiciones impecables, y nos muestra con orgullo cómo ha logrado que este ambiente sea más higiénico y saludable para su familia.

Por su parte, su hija de 10 años, que anteriormente sufría de diarrea frecuente, ha mejorado significativamente sus hábitos de higiene, particularmente en lo que respecta al lavado de manos. Gracias a esta mejora, ha experimentado una notable disminución en la frecuencia de sus episodios de diarrea. A pesar de su corta edad, ella es consciente de que no tenía buenos hábitos de higiene antes del proceso de cambio y se muestra agradecida por los avances alcanzados.

El acompañamiento constante del equipo ha generado cambios significativos en esta familia. Como lo menciona la señora Julia, la madre de familia, se siente más tranquila y satisfecha con el compromiso y la actitud positiva de su esposo e hija. Este proceso no solo ha mejorado las condiciones de salud en el hogar, sino que también ha fortalecido la dinámica familiar y el sentido de responsabilidad de cada miembro hacia su bienestar y el de los demás.

Este proceso de monitoreo y acompañamiento forma parte del sistema de capacitaciones en buenas prácticas de higiene personal, manipulación de alimentos y manejo de residuos sólidos, integrando un enfoque de derechos y género para promover una convivencia familiar saludable. Patabamba es una de las 10 comunidades participantes en el proyecto de seguridad alimentaria financiado por la Diputación de Córdoba.

En este marco, las visitas a cada familia se han centrado en monitorear cinco aspectos clave abordados a través de encuestas aplicadas a las jefas y jefes de hogar, cuyas respuestas se validan mediante la observación directa. Las variables monitoreadas son:  hábitos de higiene personal, higiene en la vivienda, manipulación de alimentos, higiene en el entorno de la vivienda y cuidados de la salud.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies