Noticias de Fundación Social Universal

Creación de la primera red contra la violencia de género de Tomina

En el municipio de Tomina se ha conformado la primera red contra la violencia local, conformada por instituciones privadas, públicas y de sociedad civil, surgida desde el diálogo social entre actores comprometidos para implementar la Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia.

Uno de los problema que enfrenta este proyecto financiado por el Ayuntamiento de Córdoba es el alto porcentaje de discriminación y violencia hacia las mujeres en el ámbito familiar y comunal, que está relacionado con los limitados espacios municipales de dialogo para acordar e implementar estrategias integrales de lucha contra la violencia de género, la escasa participación de mujeres en la toma de decisiones en los niveles familiar y comunal y las estructuras machistas vigentes en las familias y en las comunidades. Pero también se identifica un trabajo aislado del Servicio Legal Integral Municipal y la escasa coordinación de las instituciones para disminuir la violencia machista, así como la falta información y capacitación sobre derechos, género y nuevas masculinidades. 

En el marco del proyecto, en coordinación con Servicio Legal Integral Municipal (SLIM) y participación de instituciones asentadas y vivas en el municipio que trabajan para erradicar la violencia en razón de género, se realizó este pasado mes de enero un primer taller sobre la Ley 348 para conformar una red contra la violencia.

La red se ha constituido en equidad de género (6 hombres y 7 mujeres) por representantes de 13 instituciones: Municipio (SLIM), Salud, Educación (primaria, segundaria y alternativa), Instituto José Martí, Comité Cívico, Control Social, Sub Centralia de Tomina y Tarabuquillo, Organizaciones de mujeres, Promotoras comunales, Red de estudiantes de secundaria, Proagro, Fundación CIES y Plan Internacional.

Con la red conformada, se ha elaborado un plan de trabajo anual, que contiene entre las acciones sobresalientes el desarrollo de compañas de sensibilización sobre prevención de violencia, la celebración de un carnaval seguro sin violencia, la reactivación de policía DINO y la feria de lucha contra la violencia, la elaboración de una propuesta de ley y su reglamentación sobre la violencia en razón de género, el impulso para una atención integral a través de brigadas móviles en las comunidades, el fortalecimiento a las promotoras comunales de lucha contra la violencia de género a través de una política pública y la gestión del reconocimiento de la red a través de una resolución municipal. La red se reunirá de manera trimestral, para planificar y evaluar sus actividades.

Juana Mercado, responsable de SLIM de Gobierno Municipal, se mostraba satisfecha por la conformación de este espacio de diálogo sobre la ley 348, “logrando consolidar la Red de Lucha contra la Violencia en Razón de Género, que trabajará para reducir los índices de todo tipo de violencia en nuestro municipio a través de un plan de trabajo anual, que será coordinado y monitoreado por el SLIM”.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies