Concurso escolar de TikTok sobre prevención de riesgos de desastres en Cusco
La comunidad educativos de 8 escuelas del Cusco se involucraron en un concurso de TikTok sobre creación de proyectos orientados a la prevención y sensibilización ante situaciones de emergencia.
En un esfuerzo por fortalecer la cultura de prevención y seguridad ante emergencias, se llevó a cabo un innovador concurso de TikTok dirigido a estudiantes de sexto de educación primaria y cuarto de educación secundaria de 8 instituciones educativas piloto en 4 distritos de la ciudad de Cusco cuya población proviene en más de un 80% de zonas rurales.
Esta actividad se desarrolló en la recta final del proyecto de Comunidad educativa de escuelas periurbanas del Cusco con mejor capacidad de respuesta ante el riego de desastres, financiado por la Diputación de Córdoba a través de los ayuntamientos de Montilla, Montemayor, Moriles, Nueva Carteya y Santaella.
El concurso buscó motivar a los estudiantes a crear contenidos digitales que fomentaran la seguridad y la prevención ante emergencias, involucrando también a sus familias en la producción de los videos. La participación familiar reforzó el aprendizaje de medidas preventivas tanto en el hogar como en la comunidad.
Para garantizar una evaluación justa, se establecieron criterios de calificación basados en la originalidad y creatividad, así como en la coherencia del mensaje. En base a estos parámetros, el jurado conformado por especialistas del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Centro Guaman Poma de Ayala y un experto en contenido digital evaluó minuciosamente cada participación.
Todos los participantes recibieron mochilas y juegos lúdicos en reconocimiento a su esfuerzo y creatividad. En total, 36 estudiantes fueron premiados, destacándose dos TikToks elaborados por ocho estudiantes.
Este concurso representó una estrategia innovadora para sensibilizar a la juventud sobre la prevención de desastres, utilizando la creatividad y las redes sociales como herramientas clave para transmitir mensajes de seguridad de una manera atractiva y efectiva.
A través de este tipo de iniciativas, se sigue promoviendo una cultura de prevención desde edades tempranas, asegurando que las futuras generaciones estén mejor preparadas para enfrentar situaciones de riesgo con responsabilidad y conocimiento de la tecnología con la educación y la gestión de riesgos.