Concluyen los talleres de revalorización de la medicina tradicional
Durante el pasado mes de diciembre concluyeron los talleres sobre medicina tradicional impartidos en las 13 escuelas rurales de Sopachuy con la asistencia a 559 estudiantes y 59 docentes y la elaboración de 4 recetas para prevenir y tratar enfermedades.
Las temáticas abordadas, fueron: identificación de plantas medicinales en la comunidad y el municipio, explicación de las propiedades curativas y preparación de medicación (jarabes), para tratar enfermedades comunes como tos, infecciones estomacales, dolor de cabeza y otros.
Los talleres fueron desarrollados por un médico local con amplio conocimiento en medicina tradicional, contando con la participación de 559 estudiantes (294 hombres y 265 mujeres), además de 53 profesores (23 hombres y 30 mujeres).
Esta acción ha permitido la transferencia de los conocimientos de personas adultas hacia los niños, niñas y jóvenes estudiantes. Asimismo, los estudiantes conocen y aplican la forma de preparación 4 remedios tradicionales como mate de wira wira para tratar dolor de cabeza, mate de muña para tratar malestares estomacales, pomada para golpes y calambres a base de molle y eucalipto y jarabe de miel y propóleo para tratar la tos.
Pablo Arancibia, responsable de la comisión de Educación en el Concejo Municipal, reconocía en el último taller celebrado en la escuelita de Simón Bolívar – Villa Candelaria, que “son de suma importancia para que nuestros estudiantes, en especial de primaria, conozcan las plantas medicinales, sus propiedades curativas y la elaboración y preparación de la medicina natural que permita prevenir o curar enfermedades.” Después de varias secciones de capacitación, proseguía “hoy se ha observado que los estudiantes cuentan con capacidades y conocimientos suficientes para tratar enfermedades comunes, como tos, dolor de cabeza y estómago.”