Entrega de galpones para la crianza de cuyes a familias campesinas de Huarcay
El proyecto de seguridad alimentaria financiado por la Diputación de Córdoba favoreció a 4 familias de la comunidad campesina de Huarcay con la construcción de galpones para la crianza de cuyes.
A más de 4.300 metros de altitud, en la comunidad campesina de Huarcay del distrito de Lucre en la ciudad de Cusco, la crianza de camélidos sudamericanos, como alpacas y llamas, ha sido tradicionalmente la principal actividad ganadera. Sin embargo, gracias a la construcción y adecuación de galpones, cuatro familias —incluidas dos encabezadas por personas viudas— han apostado por la crianza de cuyes como una alternativa productiva.
A través de esta iniciativa, se brindó asistencia técnica para la construcción de muros con adobe, mientras que el proyecto proporcionó a las familias beneficiarias los materiales necesarios para el techado de las habitaciones, el acondicionamiento de pozas para la crianza de cuyes y un kit sanitario. Por su parte, las familias complementaron estos trabajos dando el acabado final a los muros y colocando puertas y ventanas.
Los cuatro galpones en producción han mejorado significativamente las condiciones de crianza de los cuyes, reduciendo su mortalidad y favoreciendo su reproducción durante todo el año. Para las familias, esta iniciativa representa una oportunidad de diversificación económica y nutricional, ya que han aumentado el consumo de cuy en su dieta semanal y pueden generar ingresos adicionales con la venta de los excedentes.
Este lote de galpones se suman a las demás infraestructuras productivas entregadas por el proyecto a un total de 18 mujeres emprendedoras de zonas periurbanas y comunidades campesinas del Cusco, seleccionadas entre las 100 personas participantes del curso de formación en producción agropecuaria. El resto de infraestructuras consisten en módulos para la producción de champiñones comestibles, gallineros para el engorde de aves de corral, galpones para la recría de pollos BB e invernaderos familiares.