Noticias de Fundación Social Universal

Evento del lanzamiento del proyecto de innovación del ecosistema emprendedor del W4P Perú

En la Cámara de Comercio de Cusco y rodeado de socios y aliados estratégicos, se celebró el 14 de marzo el evento de lanzamiento del proyecto de Innovación en el ecosistema de emprendimiento de 5 cadenas de valor del corredor Cusco-Quispicanchis.

El evento se realizó en colaboración con la Cámara de Comercio y el Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor (CIDE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y contó con la participación de miembros de la Plataforma Work4progres (como Codespa, Ccaijo o Entreculturas), la directora del Departamento de Cooperación Internacional de la Fundación ”la Caixa”, Ariadna Bardolet; alcaldes de las municipalidades distritales de Quiquijana y Cusipata; representantes de la municipalidad de Saylla, la Universidad Andina del Cusco, el Instituto Cusqueño de Economía, gerencias del Gobierno Regional del Cusco (Producción, Trabajo, Turismo y Agricultura) y otras instituciones comprometidas con el desarrollo sostenible de la región como AGRORURAL, AGROBANCO e INDECOPI.

Durante el encuentro, los ponentes se enfocaron en la relevancia de este proyecto para promover la dinamización económica desde la transformación y el valor agregado sostenible, ofreciendo perspectivas valiosas sobre los procesos de producción y comercialización dinámicos en las cadenas productivas de cuyes, gastronomía e hilado artesanal, que incluyen prácticas amigables y respetuosas del medio ambiente.

Los actores clave del proyecto reafirmaron su compromiso de contribuir al desarrollo económico del territorio como el presidente de la Cámara de Comercio, José Fernando Santoyo, quien enfatizó en “el aporte de la cultura emprendedora y la innovación para incidir en el cierre de brechas y en las políticas públicas a partir de la experiencias y el quehacer del empresariado regional” Este proyecto busca potenciar a emprendedores de tres cadenas de valor como la producción y comercialización de cuyes, la mejora de la calidad del servicio de gastronomía y el hilado artesanal de camélidos. En estas tres cadenas se incorporará innovación, transformación y valor agregado, transferencia tecnológica y economía circular. Con este propósito, se brindará a 163 personas emprendedoras servicios que permitan consolidar y crecer sus negocios como capacitacion y asistencia técnica productiva y empresarial, mentoría, intercambios de experiencias y capital semilla, entre otros.

Leave a Reply

Como es ya de sobra conocido, los sitios web utilizan cookies para una mejor experiencia de usuario. Nosotros no somos una excepción. Si continúa navegando, está aceptando expresamente las mencionadas cookies y nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies