![](https://www.fundacionsocialuniversal.org/wp-content/uploads/2024/09/Foto-proyecto-Pasantia-2024-finalizado-scaled-e1738154520366.jpg)
Información detallada
Proyecto: 2 pasantías de técnicos peruanos en Eprinsa, Epremasa, Administración Electrónica y Servicio de Planificación de Obras y Servicios municipales.
Localización: Córdoba (España).
Organización ejecutora: C.E.C. Guaman Poma de Ayala.
Presupuesto: 8.642,00 euros.
Financiadores: Diputación de Córdoba: 6.312,00 €; Contraparte local: 480,00 €; Municipalidad Distrital de Santiago de Cusco: 1.150,00€; Fundación Social Universal: 700,00 €.
Periodo de ejecución: Del 30/09/2024 al 18/10/2024.
Resultados
La pasante Magali Baca Puma, jefa de la oficina de Planeamiento, Modernización y Cooperación Técnica de la Municipalidad Distrital de Santiago de Cusco, desarrolló su pasantía de tres semanas, principalmente, en el Departamento de Administración Electrónica y en el área de Servicio de Planificación de obras y servicios municipales de la Diputación de Córdoba con el objetivo de conocer la experiencia de la gestión de expedientes del departamento de Administración Electrónica y el trabajo sinérgico en los procesos de elaboración de los distintos planes, centrándose en la gestión informatizada del Servicio de Planificación de Obras y Servicios Municipales en la Diputación de Córdoba.
La pasantía ha brindado a la funcionaria municipal conocimientos prácticos que permitirán a la municipalidad de Santiago de Cusco implementar procesos más eficientes y modernos en la gestión pública, mejorando la eficiencia, la transparencia y la calidad del servicio al ciudadano. Con la aplicación de estrategias como la digitalización de documentos, la gestión electrónica de expedientes y políticas de “cero papel”, se contribuirá a la modernización de la administración y a un gobierno más accesible y eficiente. Su implementación representaría un paso clave para modernizar la gestión pública y contribuir a la sostenibilidad ambiental. No solamente reduciría los costes en insumos, contribuyendo a frenar la deforestación, sino que optimizaría los procesos para una mejor eficiencia administrativa mediante el uso de herramientas digitales.
Una vez de vuelta en Cusco, la pasante realizó dos talleres de socialización de la experiencia, una con la Oficina de Tecnologías e Informática y la otra con el equipo de gerentes municipales. En el primer caso, la temática verso sobre la implementación de la firma digital, la digitalización de documentos, el uso de los correos institucionales y la gestión de expedientes; mientras que con los gerentes municipales, se presentaron una serie de propuestas a implementar como la aplicación de Políticas de Cero Papel, el Sistema de Trámite Documentario, los Puntos Vuela en las Comunidades Campesinas, la implementación de la firma digital y de los flujos de los flujos de trabajo para aumentar la productividad del personal.
Por su parte, el pasante Miguel Ángel Cutimbo Salizar, técnico informático del Área de Hábitat y Ciudadanía y Cartografía del Centro Guaman Poma de Ayala, recibió su programa formativo de pasantías en sistemas de información geográfica, gestión informática de servicios y expedientes, así como de planificación de obras y servicios públicos en las empresas provinciales de informática y medio ambiente (EPRINSA y EPREMASA). La experiencia adquirida ha fortalecido sus capacidades en áreas clave como la planificación, la gestión eficiente de recursos y la implementación de soluciones innovadoras. Se espera que las competencias desarrolladas durante esta pasantía sean replicadas en Cusco, donde se prevé una aplicación práctica en la modernización de las prácticas administrativas municipales. La transferencia de estas habilidades permitirá mejorar la eficiencia de los servicios públicos en Cusco, fomentando un modelo de gestión más ágil y adaptada a las necesidades locales, lo que beneficiará directamente a la comunidad y contribuirá al desarrollo sostenible de la región.
A su regreso a Cusco, el pasante desarrolló tres talleres de socialización de la experiencia con el objetivo de incidir en la sensibilización y la formación de los participantes en el uso de nuevas tecnologías para la gestión de servicios. Estos talleres se diseñaron para transmitir los conocimientos adquiridos durante la pasantía, adaptándolos a las necesidades específicas del estudiantado de instituciones educativas del Valle de Cusco y los miembros del Centro Guaman Poma de Ayala.
En relación a la aplicación post pasantía, las autoridades de las municipalidades de Oropesa se mostraron interesadas en la implementación de innovaciones tecnológicas en la gestión del agua, concretamente en la formulación de un proyecto para la implantación de un sistema de monitoreo de la presencia de cloro residual en reservorios de la municipalidad. Por su parte, en la municipalidad de Santiago de Cusco, el pasante está colaborando en el proceso de análisis para el desarrollo de los aplicativos que se desarrollarán para el proyecto de gestión de expedientes del área de Medio Ambiente con los aplicativos de Administración de Recursos Humanos, Almacén y Compactadoras, específicamente compartiendo las experiencias en el control monitoreo y mantenimiento de flotas.